Normas y responsabilidad editorial
Políticas editoriales de la Revista Pediátrica Especializada
1. Paternidad literaria
Hace referencia a la autoría del estudio y a las contribuciones de cada uno de los investigadores que aparecen en él. Ser autor implica un grado de responsabilidad por todo lo que se menciona en el artículo, así como por los procedimientos realizados durante su ejecución. La Revista Pediátrica Especializada (RPE) se basa en las Guidelines by the International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), las cuales indican que los aportes de cada autor deben ser sustanciales para la concepción y diseño de la obra, así mismo, durante la fase de análisis de los datos; los autores también deben participar de la redacción del manuscrito y realizar el análisis crítico para considerar que el contenido sea de relevancia; los autores deben aprobar la versión final y tomar el compromiso de resolver con integridad cualquier aspecto relacionado a la investigación.
2. Contribuciones de autoría
Toda investigación publicada en la RPE debe especificar los criterios de autoría y cumplir, al menos, cuatro criterios especificados en la Declaración Jurada enviada por el autor. Los criterios de autoría cumplidos por los autores deben ser especificados en una sección llamada "Contribuciones de autoría" y debe estar explícita en el manuscrito enviado. El orden de cada contribución colocado es responsabilidad de lo autores. En caso de la participación de estudiantes dentro de la autoría del estudio, debe compartir la autoría con un profesional experto en el tema. Aquellos que no cumplan con al menos con cuatro criterios de autoría deben ser colocados en la sección de "Agradecimientos". Todo aquel que únicamente participa del financiamiento del estudio o supervisión de la elaboración del trabajo, según la ICMJE, no debería ser considerado como autor.
Todo cambio solicitado por los autores en relación a: la eliminación de un autor antes de la publicación, después de la publicación o adición de un autor antes de la publicación o después de la publicación, será considerada por la RPE según los establecido por el Committee on Publication Ethics (COPE). Todo cambio solicitado en relación a la autoría, debe ser justificado por el autor principal del estudio y validada por los demás autores del trabajo. El proceso editorial del manuscrito se podrá detener hasta finiquitar estos cambios. COPE también considera intervenir en casos de conflictos de autoría, autoría fantasma o de regalo.
Si un integrante del comité editorial de la RPE es autor de un manuscrito enviado a la RPE, no puede formar parte del proceso editorial, ni participar de las sesiones de revisión del manuscrito o de alguna decisión sobre el mismo. Así mismo, no debe tener acceso a la información del proceso de revisión por pares y debe declarar en la sección "Conflictos de interés" su participación como integrante del comité editorial de la revista para que el proceso de revisión sea transparente y considerado para publicación.
3. Conflictos de intereses
La RPE se basa en las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual considera que existen conflictos de interés cuando los intereses secundarios de alguna de las partes (autores) afecten o comprometan el propósito del estudio.
La RPE exhorta a los autores del estudio que declaren los potenciales conflictos de interés existentes en la sección de "Conflictos de interés", ya sean conflictos de intereses financieros o no financieros que puedan influir en la validez u objetividad de la investigación por comprometer el juicio profesional.
Si la RPE detecta alguna mala conducta en relación a los conflictos de interés, se procederá según lo estipulado por el Committee on Publication Ethics (COPE).
4. Consentimiento informado
La RPE solicita que todos los manuscritos candidatos a publicación que involucren sujetos humanos declaren explícitamente que su inclusión y participación en el estudio se haya hecho previa lectura y firma del consentimiento informado. Esta información debe estar clara en la sección de "Aspectos éticos" o en "Materiales y métodos" del manuscrito. El uso de consentimiento informado aplica para artículos originales, originales breves en los casos el investigador tenga acercamiento con el participante para la aplicación de cuestionarios, examen clínico, observación, etc. Los estudios que se basan en recolección de datos ´únicamente por medio de registros o reportes no requieren consentimiento informado. Los reportes de caso también requieren consentimiento informado, en este caso, es necesario que el consentimiento informado incluya la autorización para la publicación de un informe y fotografías, protegiendo la integridad del participante.
5. Retractaciones
La RPE considera que toda corrección posterior a la publicación debe hacerse explícita mediante un sello de agua en el artículo con la expresión "Retractado" con la publicación de una declaración de retracción. Los casos que ameritan retractación son: errores sustanciales en los análisis, presentación de resultados que comprometa la conclusión del estudio, malas praxis identificadas en la investigación, etc.
6. Fotografías e imágenes
La RPE no considerará para publicación a aquellas fotografías o imágenes editadas o que no sean concordantes con los expresado en el manuscrito. Si las fotografías permiten identificar al participante del estudio, deben editarse convenientemente para evitar la identificación. Las figuras que no sean de la autoría de los investigadores del estudio deben citar la fuente. La RPE solo acepta fotograf´ías o imágenes con una resolución superior a 600 dpi o 300 píxeles. En aquellas imágenes compuestas por múltiples fotografías, los autores pueden editarla colocando identificadores que se podrán leer a pie de figura. Estos identificadores no deben comprometer la visibilidad de lo que se pretende mostrar. Es posible colocar flechas, señalizaciones o símbolos como ayuda al lector, siempre y cuando no comprometan la visibilidad de lo que se quiere mostrar.
7. Uso de inteligencia artificial en la redacción
En relación al uso de inteligencia artificial (IA), la RPE exhorta a los autores que declaren si han hecho uso de alguna herramienta de IA durante la elaboración de su manuscrito. Si los autores hicieron uso de alguna herramienta de IA, deberán declararla en una sección catalogada como "Declaración de uso de IA". Esta sección debe especificar el nombre de la herramienta utilizada, el motivo de uso.
Actualizado el 08 de abril del 2025