Revisión por pares

Las publicaciones de la RPE se someten a un proceso de revisión por pares con doble ciego, es decir, tanto los autores como los revisores desconocen la identidad por ambas partes.

Los artículos que la RPE somete a revisión por pares son: Artículos originales, originales breves, artículos de revisión, cartas al editor, reportes de caso, artículos de la sección especial. Todos serán evaluados por al menos dos revisores.

Los criterios que la RPE considera para la selección de los revisores dependen de la experticia en el campo temático y en el campo metodológico de la investigación. Los revisores pueden ser nacionales o extranjeros externos a la institución patrocinadora de la revista.

La comunicación con los revisores se hará por medio de la plataforma OJS de la RPE o por el correo electrónico de la revista (rpediatricae@insn.gob.pe) en el caso el revisor tenga dificultades para acceder a la plataforma. Los revisores podrán emitir sus observaciones a través de una "ficha de observaciones", que deberá ser cargada en el OJS, en donde podrán emitir sus comentarios o recomendaciones sobre la calidad, originalidad, metodología, contribución y estructura del manuscrito asignado. En el proceso de revisión por pares, cada revisor dispone de un tiempo de 15 días hábiles el cuál puede extenderse, previa comunicación del revisor, a solicitud del mismo. El revisor puede ingresar sus comentarios directamente a través de la plataforma OJS de la RPE, en caso tenga problemas con el uso de la "ficha de observaciones".

Después de que los dos revisores hayan emitido sus observaciones o recomendaciones a través del OJS, el quipo editorial de la RPE notificará al autor que el proceso de revisión ha concluido. Los posibles resultados de este proceso de revisión por pares, según el juicio de lo revisores son:

  • Publicable sin modificaciones: que se recomienda para publicación sin modificaciones.
  • Publicable con ligeras modificaciones: que tras la resolución de observaciones menores (no graves) el manuscrito es publicable en la revista.
  • Publicable con modificaciones sustanciales: que requiere cambios importantes que si no son resueltos no debería publicarse el manuscrito.
  • No publicable: que presenta observaciones que invalidan la metodología del estudio o no permite confiar en los hallazgos, por tanto, el manuscrito es rechazado definitivamente de la RPE.

Cada informe emitido por los revisores, será derivado al autor sin modificaciones en la redacción, para que sea de su conocimiento los cambios a realizar y la decisión de los revisores.

Los revisores también tienen la libertad de sugerir que los manuscritos enviados como originales puedan publicarse como otro tipo de artículo, en los casos amerite. En los casos, en donde los revisores no concuerden en sus comentarios o haya controversia, el equipo editorial o editor de sección puede asignar el manuscrito a un tercer revisor para que rompa esta discrepancia.

El equipo editorial puede tomar la decisión de rechazar el manuscrito para publicación en caso siga habiendo discrepancias, según lo comentado por los revisores.

Cuando el autor haya hecho envío del manuscrito subsanado, el quipo editorial revisará el envío para verificar que se haya cumplido con el levantamiento de observaciones. Los revisores podrán ser notificados de este proceso, si así lo han manifestado en la "ficha de observaciones" enviada.