Detección fenotípica de mecanismos de resistencia enzimática a betalactámicos en Enterobacterales aislados de urocultivos en un hospital pediátrico de referencia de Lima, Perú, 2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.58597/rpe.v4i2.101

Palabras clave:

Betalactámicos, Betalactamasas, Resistencia Microbiana, Antibióticos, Antibiograma, Bacteriuria

Resumen

Objetivo: Determinar la frecuencia de los mecanismos de resistencia enzimática a betalactámicos detectados fenotípicamente en Enterobacterales aislados de urocultivos en el Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña, 2023. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron los registros de urocultivos procesados entre enero y diciembre de 2023. Se incluyeron aquellos urocultivos con crecimiento significativo de Enterobacterales y con identificación fenotípica completa de mecanismos de resistencia enzimática a betalactámicos (BLEE, AmpC plasmídico y carbapenemasas), mediante métodos manuales y automatizados, como el sistema VITEK 2®. Se evaluaron diferencias entre grupos mediante la prueba de chi cuadrado, considerando significativo un valor p < 0,05. Resultados: Se analizaron 718 urocultivos que cumplieron con los criterios de inclusión. Se encontró que 306 (42,6 %) presentó al menos un mecanismo de resistencia enzimática. Betalactamasa de espectro extendido (BLEE) fue el mecanismo más frecuente (40,5 %), seguido de AmpC plasmídico (1,4 %) y carbapenemasas (0,7 %). Escherichia coli fue el microorganismo más frecuente (>70 %), con elevada resistencia a cefalosporinas y trimetoprima/sulfametoxazol (>80 %). El 64,3 % de los casos correspondió a pacientes de sexo femenino (p < 0,05). El grupo etario ≤1 año fue el más afectado (28 %; p > 0,05). El 55 % de los aislamientos provinieron de los servicios de consulta externa. Conclusión: Se encontró una alta frecuencia de mecanismos de resistencia BLEE en Enterobacterales aislados de urocultivos pediátricos, con predominio de E. coli. Estos hallazgos resaltan la necesidad de fortalecer las estrategias de vigilancia microbiológica y el uso racional de antimicrobianos en la población pediátrica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Simões E Silva AC, Oliveira EA, Mak RH. Urinary tract infection in pediatrics: an overview. J Pediatr (Rio J). 2020;96(1):65–79. doi:10.1016/j.jped.2019.10.006.

Bader MS, Loeb M, Brooks AA. An update on the management of urinary tract infections in the era of antimicrobial resistance. Postgrad Med. 2017;129(2):242–58. doi:10.1080/00325481.2017.1246055.

Khan S, Maroof P, Amin U. Microbial etiology and resistance patterns of urinary tract infection at a tertiary care centre – a hospital based study. J Pure Appl Microbiol. 2023;17(3):1659–68. doi:10.22207/JPAM.17.3.28.

Zhou Y, Zhou Z, Zheng L, Gong Z, Li Y, Jin Y, et al. Urinary tract infections caused by uropathogenic Escherichia coli: mechanisms of infection and treatment options. Int J Mol Sci. 2023;24(13):10537. doi:10.3390/ijms241310537.

Serra Valdés MA. La resistencia microbiana en el contexto actual y la importancia del conocimiento y aplicación en la política antimicrobiana. Rev Haban Cienc Méd. 2017;16(3). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2013

Moxon CA, Paulus S. Beta-lactamases in Enterobacteriaceae infections in children. J Infect. 2016;72 Suppl:S41–9. doi:10.1016/j.jinf.2016.04.021.

Hanna-Wakim RH, Ghanem ST, El Helou MW, Khafaja SA, Shaker RA, Hassan SA, et al. Epidemiology and characteristics of urinary tract infections in children and adolescents. Front Cell Infect Microbiol. 2015;5:45. doi:10.3389/fcimb.2015.00045.

Zboromyrska Y, De Cueto López M, Sánchez-Hellín V, Alonso-Tarrés C. Diagnóstico microbiológico de las infecciones del tracto urinario. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica; 2019. Disponible en: https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seimc-procedimiento14a.pdf

Al Benwan K, Jamal W. Etiology and antibiotic susceptibility patterns of urinary tract infections in children in a general hospital in Kuwait: a 5-year retrospective study. Med Princ Pract. 2022;31(6):562–9. doi: 10.1159/000527640.

Bastidas Cuellar ML, Paredes Fernández AJ, Gómez Urrego JF, Valencia Caicedo AM, Rojas Hernández JP. Perfil de susceptibilidad bacteriana en infección del tracto urinario en población infantil de Cali – Colombia. Rev Colomb Salud Libre. 2019; 14(1). Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rcslibre/article/view/5163

Marcos-Carbajal P, Salvatierra G, Yareta J, Pino J, Vásquez N, Diaz P, et al. Microbiological and molecular characterization of antimicrobial resistance in uropathogenic Escherichia coli from Peruvian public hospitals. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2021;38(1):119–23. doi: 10.17843/rpmesp.2021.381.6182.

Perez Torres E, Caparo Madrid IA, Bastidas Párraga G. Factores de riesgo para infección del tracto urinario por microorganismos productores de betalactamasas de espectro extendido en niños en Huancayo. Rev Cubana Pediatr. 2021;93:1–13. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v93s1/1561-3119-ped-93-s1-e1355.pdf

Yábar MN, Curi-Pesantes B, Torres CA, Calderón-Anyosa R, Riveros M, Ochoa TJ. Multiresistance and factors associated with the presence of extended-spectrum beta-lactamases in Escherichia coli strains isolated from urine culture. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2017;34(4):660–5. doi: 10.17843/rpmesp.2017.344.2922.

Candela-Herrera JL. Implementación de un programa de optimización de uso de antimicrobianos en el Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú. Rev Pediatr Espec. 2023;2(2):84–6. doi:10.58597/rpe.v2i2.58.

Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN). Análisis de Situación de Salud (ASIS) del Instituto Nacional de Salud del Niño—Breña, 2023 [Internet]. Lima: Ministerio de Salud del Perú; 2023. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6874569/5944569-asis-insn-2023.pdf?v=1725305936

Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). Performance Standards for Antimicrobial Susceptibility Testing. 33rd ed. CLSI supplement M100. Wayne, PA: CLSI; 2023.

Huacho Rodriguez DG. Perfil de susceptibilidad antimicrobiana en urocultivos reportados en el Hospital General Santa Rosa, Lima, de febrero a julio del 2019 [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Tecnología Médica]. Lima: Univ Nac Mayor San Marcos; 2022. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/18055

Ricaldi Holgado NKJ. Perfil de resistencia antimicrobiana en cepas de E. coli y Klebsiella pneumoniae obtenidas de urocultivos positivos de pacientes atendidos en el Policlínico Metropolitano de Huancayo - EsSalud [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Tecnología Médica]. Huancayo: Univ Cont; 2022. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/12471

Alvarez Yauri K. Factores de riesgo para infección del tracto urinario adquiridos en la comunidad por microorganismos productores de BLEE en niños en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, 2017–2018 [Tesis para optar el Título de Segunda Especialidad Profesional En Medicina Humana]. Huancayo: Univ Peru Los Andes; 2019. Disponible en: http://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/1124

Ullauri-González CA. Resistencia enzimática a betalactámicos en Enterobacterales uropatógenos [Internet]. Kasmera. 2021; 49(2):e49234109. doi: 10.5281/zenodo.5034339

Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe 2022 del Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia y el Uso de los Antimicrobianos (GLASS). Ginebra: OMS; 2022.

Oliver A, Cantón R. Enterobacterias productoras de β-lactamasas plasmídicas de espectro extendido [Internet]. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica; Disponible en: https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/bacteriologia/Blees.pdf

Garay Navarro FY, Juárez Cárdenas PE. Perfil de sensibilidad y mecanismos de resistencia a antimicrobianos betalactámicos en Escherichia coli aislados en urocultivos de pacientes hospitalizados de un nosocomio de nivel III-1 en la ciudad del Cusco en los 6 primeros meses del año 2017 [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Tecnología Médica]. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia 2020. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/8569

Mendieta Astudillo V, Gallegos Merchan JD, Peña Cordero SJ. Frecuencia de BLEE, AmpC y carbapenemasas en muestras de urocultivo, en cepas de Escherichia coli de origen comunitario. Rev Vive. 2021;4(11):387–96. doi:10.33996/revistavive.v4i11.101

Astocondor-Salazar L. Betalactamasas: la evolución del problema. Rev Peru Investig En Salud. 2018;2(2):42–9. doi:10.35839/repis.2.2.224.

Lombardo-Aburto E. Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. Acta Pediatr Mex. 2018;39(1):85–90. doi:10.18233/APM39No1pp85-901544

Ajulo S, Awosile B. Global antimicrobial resistance and use surveillance system (GLASS 2022): Investigating the relationship between antimicrobial resistance and antimicrobial consumption data across the participating countries. PLoS One. 2024;19(2). doi:10.1371/journal.pone.0297921

Descargas

Publicado

2025-06-30

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

1.
De la Cruz-Diaz GE, Rojas-León RE, Quispe-Manco M del C. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia enzimática a betalactámicos en Enterobacterales aislados de urocultivos en un hospital pediátrico de referencia de Lima, Perú, 2023. Rev Pediatr Espec [Internet]. 2025 Jun. 30 [cited 2025 Jul. 1];4(2):76-83. Available from: https://revistapediatricae.insn.gob.pe/index.php/rpe/article/view/101